domingo

FOTOS

Primitivismo

PUNTILLISMO

EXPOSICIÓN 300% ( MUSEO DE ARTE MODERNO DE BOGOTÁ)







LUIS MORENO
EL VOUS 1991


















AGATHA RUIZ DE LA PRADA
AGATHA
1997



































HÉCTOR SERRANO SUPE PATATA 2000
PROTOTIPO COLECCIÓN PARTICULAR















ISIDRO FERRER
LUIS BUÑUEL 1900 - 2000
2000
COLECCIÓN ISIDRO FERRER

miércoles

JUAN ANTONIO RODA







(Valencia, España, 19 de noviembre de 1921 - Bogotá, Colombia, 29 de mayo de 2003) fue un pintor colombo-español.
Realizó estudios la Escuela de Artes y Oficios y en la Escuela Massana de Barcelona. Entre 1942 y 1945 presta el servicio militar pero sin abandonar la pintura. En 1945 expone por primera vez en la colectiva Salón de Artistas Jóvenes de Barcelona y obtiene el primer premio. En abril de 1948 abre su primera exposición individual en Barcelona. En 1950 permanece en París con una beca del gobierno francés. En 1952 regresa a España pero desencantado con el ambiente en 1953 vuelve a París en donde conoce a Maria Fornaguera , pedagoga y escritora colombiana con quien se casa. En 1954 obtiene el primer premio en el Salón de Artistas Españoles Residentes en París.
Viaja y se instala en Colombia en 1955, se vincula a la vida cultural local y realiza trabajos artísticos diversos y en 1959 es profesor de dibujo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. En 1963 representa a Colombia en la Bienal de Sao Paulo. En 1970 adquiere la nacionalidad colombiana.
Entre 1983 y 1987 es cónsul general de Colombia en Barcelona.
El 29 de de mayo de 2003, fallece víctima de una neumonía, a los 82 años de edad.
Juan Antonio Roda es uno de los grandes maestros de la pintora colombiana de finales del siglo XX. Sus obras abordan un cantidad de tendencias y expresiones características, que retoman aspectos de las corrientes vanguardistas de principios de siglo, como el expresionismo y el arte abstracto.

El dramatismo de la pintura clásica española que marca sus raíces y el encuentro con la geografía del trópico, son dos elementos que determinan su trabajo.
Roda es el maestro de varias generaciones de artistas colombianos importantes, como Luis Caballero. Roda desarrolló también un trabajo amplio en grabado y en dibujo.



OBRAS DESTACADAS:

La soledad del viejo amigo:



Fortacha:


Flor negra:

El delirio de las monjas muertas, (Grabado en metal, 48x57 cm, 1979)

ALEJANDRO OBREGÓN


Nacido en 1920, en la ciudad española de Barcelona, se trasladó con sus padres a los seis años en Barranquilla, Colombia. En 1929 se reinstala con su familia en Barcelona. En su juventud viajó por España, el Reino Unido y Estados Unidos, países donde se formó como pintor.
Tras vivir en Francia durante cinco años, volvió a Colombia y se estableció en Cartagena donde trabaja con Guillermo Wiedemann, Santiago Martínez Delgado, Enrique Grau y Ricardo Gómez Campuzano.
Gracias a él el expresionismo figurativo adquirió un gran auge en Colombia a partir de los años cincuenta. En 1958 le fue concedido el primer premio en la Bienal Hispanoamericana en Madrid, y en las décadas siguientes recibió multitud de premios, así como varias condecoraciones por su obra, entre ellas la Cruz de Rafael Núñez, en Colombia.



PRINCIPALES OBRAS


Zozobra, el grito de Galán (1976) :

Torocóndor (1959):



Mural amanecer de los Andes ( 1983):



La violencia:




Estudiante muerto (1956):

Condor (1970):
Barracuda (1970)