domingo

PINTURA BARROCA, SIGLO DE ORO.


Las meninas
Técnica en el cuadro:


1. Óleo sobre lienzo.
2. El espacio se construye mediante planos sucesivos, sin las bruscas diagonales barrocas.
3. Las obras son cerradas, no abiertas, con las figuras colocadas en el centro de la composición.
4. Las formas se distinguen nítidamente y son independendientes, a diferencia de la "subordinación al todo" barroca.
5. No hay aquí violentos contrastes ni actitudes exageradas.


Es una de las obras pictóricas más analizadas y comentadas en el mundo del arte. Como tema central muestra a la infanta Margarita de Austria, a pesar que la pintura presenta otros personajes, incluido el propio Velázquez. El artista resolvió con gran habilidad todos los problemas de composición del espacio, la perspectiva y la luz, gracias al dominio que tenía del tratamiento de los colores y tonos junto con la gran facilidad para caracterizar a los personajes. Un espejo colocado en la parte del fondo de la pintura refleja las imágenes del rey Felipe IV de España y su esposa Mariana de Austria, según unos historiadores, entrando a la sesión de pintura, y según otros, posando para ser retratados por Velázquez; en este caso sería la infanta Margarita y sus acompañantes los que venían de visita para ver la pintura de los reyes.


Artista: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez

(Sevilla, 6 de junio de 1599 – Madrid, 6 de agosto de 1660) fue uno de los mayores exponentes de la pintura española, tanto en su período barroco, como a lo largo de toda su historia y está considerado como uno de los mayores pintores que España ha aportado al arte internacional.